CORREDERA La corredera mide la velocidad del barco por el agua, siendo preciso contrastar la velocidad indicada por el instrumento con la real de la embarcación. Para ello utilizaremos como referencia el tiempo que tardamos en recorrer una distancia conocida. Para calcular el factor de corrección correspondiente se eligen un par de enfilaciones de la costa de distancia conocida (determinar en la carta náutica) y se hace un recorrido a un rumbo perpendicular a las enfilaciones. Obtendremos la velocidad real del barco dividiendo la distancia entre ambas por el tiempo transcurrido desde que se cruza la primera enfilación hasta cruzar la segunda. Si tomamos la distancia navegada según la corredera y la dividimos por el tiempo transcurrido, tendremos la velocidad de la corredera. Luego al dividir la velocidad real por la velocidad de la corredera nos dará el coeficiente del instrumento. En las antiguas correderas mecánicas, el coeficiente corrector se anotaba en una etiqueta pegada junto al instrumento a fin de poder aplicarlo a cada lectura y poder resolver los problemas de navegación.
En los modelos electrónicos ni siquiera es necesario efectuar cálculos, pues el mismo instrumento realiza las operaciones pertinentes para ofrecemos el valor ya corregido. Como se ha indicado anteriormente, también hay que utilizar un tramo de distancia conocida y apretar un botón (por ejemplo Log Cal) al inicio y al final del recorrido. El cuadrante del instrumento indicará la distancia medida; pulsado el botón correspondiente hay que introducir la distancia real. Es el propio equipo quien se encarga de efectuar la corrección pertinente y aplicar ésta en todas las futuras lecturas. Es aconsejable realizar los recorridos de calibración a motor y navegarlos varias veces en ambos sentidos a fin de corregir la posible existencia de corrientes.
|